Taller sobre monitoreo y medición de salud con enfoque de equidad en el Caribe

Representantes de seis países del Caribe participaron en el taller “Cerrando brechas de inequidades sociales que afectan la salud y el bienestar de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes”, organizado por la iniciativa “Todas las Mujeres, Todos los niños” Latinoamérica (EWEC-LAC, por sus siglas en inglés), en Barbados, el 28 y 29 de agosto.

El fortalecimiento de la medición y monitoreo de las desigualdades en salud es una de las prioridades de EWEC-LAC. Por ello, ha desarrollado un kit de herramientas y realiza talleres a lo largo de la región, bajo la coordinación del Grupo de trabajo de Métricas y Monitoreo (MMWG) y el grupo de trabajo de Políticas, Estrategias e Intervenciones (PSIWG).

El taller del Caribe buscó reforzar la capacidad de los países para aplicar enfoques de medición y monitoreo basados en la equidad, para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes, en particular los que viven en situaciones de vulnerabilidad.

La inauguración fue presidida por la Dr. Amalia Del Riego, Representante de OPS/OMS en Barbados/ECC; Liliana Carvajal, Especialista en Datos y Seguimiento de la sección de Programas y Planificación en UNICEF LACRO; la Dr. Batula Abdi, Asesora Técnica en Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA Caribe; y la Dr. Lauren Hyland, Deputy Chief of Public Health de Barbados.

“Este evento es muy importante, porque a pesar de los grandes esfuerzos, estamos lejos de alcanzar el ODS 3 y necesitamos identificar acelerar las acciones para alcanzarlo”, señaló la Dra. Del Riego.

La Dra. Abdi agregó que, para avanzar, es esencial ir más allá de los promedios, identificar y medir sistemáticamente las desigualdades y conocer las particularidades de los países.

Por su parte, Liliana Carvajal, enfatizó la importancia de EWEC-LAC como mecanismo interagencial que trabaja de cerca con los países para impulsar cambios basados en evidencia, y agregó que el taller es uno de los mejores ejemplos sobre cómo trabajar con data.

En el taller, líderes de los programas de salud materna, infantil y adolescente de Barbados y los países del Caribe Oriental, Belice, Guyana, Jamaica, Suriname y Trinidad y Tobago compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias de acción.  Además, profundizaron sus conocimientos en enfoque en la equidad;  monitoreo y medición de indicadores y análisis de inequidades en salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, y conocieron las herramientas de medición y monitoreo producidas en el marco de EWEC-LAC.

Comparte esta noticia

Otras noticias de interés

Suscríbete al boletín trimestral de EWEC-LAC

La iniciativa Every Woman Every Child América Latina y el Caribe (EWEC-LAC) te invita a suscribirte a su boletín trimestral, para mantenerte al día con los esfuerzos que están transformando la salud de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región. Al suscribirte al boletín, tendrás acceso a nuevos recursos, herramientas, noticias e historias de impacto lideradas por EWEC-LAC y sus socios. Mantente al día y descubre cómo puedes contribuir.

Read More »

Taller impulsa inversiones basadas en evidencia para el bienestar de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe

El taller fue coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), agencias que también son miembros de la iniciativa interagencial Every Woman Every Child América Latina y el Caribe (EWEC-LAC), que busca lograr la equidad en salud para todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región.

Read More »

Reunión técnica regional para acelerar la reducción de la mortalidad materna

El Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) convocó a una reunión técnica que reunió a 90 representantes de gobiernos, agencias técnicas de cooperación, asociaciones profesionales, academia, y sociedad civil de 23 países de América Latina y el Caribe. La actividad tuvo como objetivo identificar áreas prioritarias de acción con base en la evidencia, en seguimiento a la campaña «Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable», lanzada por el GTR en 2023.

Read More »