Taller fortalece capacidades regionales en detección, análisis y respuesta a las inequidades en salud

Con el objetivo de fortalecer la detección y análisis de las desigualdades en salud y el desarrollo de políticas, estrategias e intervenciones basadas en evidencia para acelerar la equidad en salud, se llevó a cabo el taller “Cerrando brechas de inequidades sociales que afectan la salud y el bienestar de mujeres, niñas, niños y adolescentes en América del Sur”, del 25 al 27 de julio, en Bogotá, Colombia.

El taller fue organizado conjuntamente por el grupo de trabajo de métricas y monitoreo (MMWG) y el grupo de trabajo de políticas, estrategias e intervenciones (PSIWG) del mecanismo interagencial regional Todas las Mujeres, Todos los Niños (EWEC-LAC por sus siglas en inglés).

En la reunión técnica participaron tomadores y tomadoras de decisiones, directores y directoras, y expertos y expertas en análisis de datos y monitoreo de programas de salud materna, adolescente e infantil de siete países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Estos países enfrentan desafíos particulares en algunos indicadores clave de equidad en salud, incluida la mortalidad materna y el embarazo adolescente.

La equidad es un tema central en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030. A través de una metodología dinámica, que incluyó mesas de trabajo y plenarias, los y las participantes discutieron y analizaron las principales herramientas producidas en el marco del EWEC-LAC y otros instrumentos relevantes que contribuyen a generar evidencia para detectar y reducir las inequidades sociales, fortalecer los planes de trabajo e identificar acciones prioritarias de equidad en salud. En el taller también se compartieron experiencias y lecciones aprendidas.

Entre las principales herramientas aplicadas, en el área de medición y monitoreo de desigualdades, estuvieron la “Guía paso a paso para el cálculo de métricas de desigualdad en salud” y la “Metodología para el establecimiento de metas del ODS 3 y de reducción de sus desigualdades”, así como la Herramienta web que facilita la aplicación de esta metodología.  

Además, el tablero de datos de EWEC-LAC, que presenta indicadores de salud prioritarios desagregados por estratificadores de equidad al interior de los países de la región, lo que permite visualizar las inequidades sociales, y el informe sobre Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe, que presenta una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para mujeres, niños y adolescentes.

En el área de políticas, estrategias e intervenciones, las y los participantes conocieron más sobre el “Compendio de herramientas, instrumentos y metodologías para detectar y combatir inequidades sociales que afectan la salud y el bienestar de mujeres, niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, que presenta una serie de instrumentos para realizar análisis sistemáticos o rediseñar sistemas, programas, estrategias e intervenciones de salud en función de la equidad. Asimismo, la sistematización de buenas prácticas que promueven la equidad en salud, con experiencias clave de 10 países, y el estudio sobre reducción y prevención de embarazos en niñas menores de 15 años en América Latina y el Caribe.

En el taller se enfatizó que, si bien los materiales de EWEC-LAC brindan nuevas perspectivas y apoyan a los países en la detección y reducción de las inequidades sociales, su implementación deber ir acompañada de otros esfuerzos, procesos y recursos nacionales y locales, que también tienen como objetivo producir cambios y apoyar a los países en el cumplimiento de los ODS.

Comparte esta noticia

Otras noticias de interés

Suscríbete al boletín trimestral de EWEC-LAC

La iniciativa Every Woman Every Child América Latina y el Caribe (EWEC-LAC) te invita a suscribirte a su boletín trimestral, para mantenerte al día con los esfuerzos que están transformando la salud de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región. Al suscribirte al boletín, tendrás acceso a nuevos recursos, herramientas, noticias e historias de impacto lideradas por EWEC-LAC y sus socios. Mantente al día y descubre cómo puedes contribuir.

Read More »

Taller impulsa inversiones basadas en evidencia para el bienestar de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe

El taller fue coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), agencias que también son miembros de la iniciativa interagencial Every Woman Every Child América Latina y el Caribe (EWEC-LAC), que busca lograr la equidad en salud para todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región.

Read More »

Reunión técnica regional para acelerar la reducción de la mortalidad materna

El Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR) convocó a una reunión técnica que reunió a 90 representantes de gobiernos, agencias técnicas de cooperación, asociaciones profesionales, academia, y sociedad civil de 23 países de América Latina y el Caribe. La actividad tuvo como objetivo identificar áreas prioritarias de acción con base en la evidencia, en seguimiento a la campaña «Cero Muertes Maternas. Evitar lo evitable», lanzada por el GTR en 2023.

Read More »